viernes, 3 de diciembre de 2010

CONDOLENCIAS


Así como en la alegría de la militancia, que muestra la foto, acompañamos también a Sergio en estas horas difíciles para él, su mamá, sus pequeños sobrinos y toda la familia.


Expresamos nuestras condolencias al amigo Sergio López, convencional nacional y miembro de la Comisión Educación UCR BS AS, ante la inesperada pérdida de su joven hermana Viviana Noemí, ocurrida en España.
La misa en memoria se realizará este domingo a las 11 y 30 hs en la Parroquia del Sagrado Corazón, América 4599, Villa Ballester. Invitamos a concurrir a todos los correligionarios y amigos. Que en Paz descanse.

jueves, 4 de noviembre de 2010

AL COMPÁS DEL TAMBORIL!!!!

Fotografía: Nancy Godoy


El 3 de diciembre a las 19 hs se efectuará el lanzamiento de la precandidatura a la Presidencia de la Nación, del Dr. RICARDO ALFONSÍN. El acto se llevará a cabo en Avenida de Mayo y San José de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Vamos con un candidato radical para transformar el país!

Desde San Martín adherimos al evento y acompañamos a RICARDO ALFONSÍN .

ADELANTE RADICALES!!! ADELANTE ARGENTINOS!!!!!

viernes, 16 de abril de 2010

En el "Movimiento 5 de Abril"

Dirigentes de San Martín unidos en el homenaje al histórico "Movimiento 5 de Abril"


Los participantes de la peña "Radical de Siempre" de Gral San Martín, junto a otros correligionarios del distrito, concurrimos al ateneo del "Movimiento 5 de abril" en Villa Ballester, al cumplirse otro aniversario de la histórica jornada en que triunfó en la provincia de Buenos Aires la fórmula radical: Honorio Pueyrredón-Mario Guido (5 de abril de 1931). Dichas elecciones fueron anuladas por la dictadura de Uriburu.


El "Movimiento 5 de Abril" tiene una larga historia en el partido de Gral San Martín, habiendo dado dirigentes notables como Teófilo y Juan Naim, a quienes recordamos emotivamente junto a Guillermo Naim (hijo del primero). Como homenaje a una familia fuertemente militante y radical de pura cepa, hicimos entrega de pergaminos de reconocimiento a Guillermo, quien nos recibió amablemente con un lunch.


Fue una noche de recuerdos, de charlas históricas, de confraternidad correligionaria. Paredes con cuadros que reflejan momentos vividos en la casa, con dirigentes como Don Ricardo Balbín, nos hablan también de un rico pasado radical en San Martín.


Pero rememorar aquel ayer no desembocó en nostalgia, sino que nos llevó a reivindicar aquellas figuras, sabiendo que nos guían para construir un futuro promisorio en Villa Ballester y en todo el distrito.


Los radicales que concurrimos estamos unidos a esos principios y valores, que identificaron a nuestro centenario partido.


Aquel Radicalismo glorioso pasa la antorcha al nuevo Radicalismo que construirá una nación con libertad e igualdad.


Hugo Turrini

jueves, 8 de abril de 2010

OPINIONES SOBRE ALFONSÍN A UN AÑO DE SU PARTIDA

Nelson Hayes entrevista a Ricardo Alfonsín. A la derecha, Mariano Rodríguez, otro participante de la Peña Radical de Siempre


Angel Rozas (foto Olga Godoy)



Dr Carlos Más Vélez (foto Olga Godoy)


Radical de Siempre entrevistó a algunos de los asistentes al homenaje a Raúl Alfonsín realizado en el cementerio de la Recoleta el miércoles 31 de marzo, a los que
realizó dos preguntas:
1) ¿Qué es lo que más extraña de Raúl Alfonsín?
2) ¿Qué piensa que le diría Alfonsín a los actuales gobernantes?
Estas fueron sus respuestas:
Ángel Rozas
1) “Sus reflexiones, sus ideas; Raúl soñaba con la unidad nacional y con la unidad partidaria, y que el radicalismo volviera a ser una alternativa de poder en la Argentina. A pesar de que el partido está yendo por buen camino, no podemos negar que extrañamos sus reflexiones.”
2) “Les reprocharía fundamentalmente el avasallamiento a las instituciones. Él era un demócrata íntegro y tuvo un respeto cabal por las instituciones. Uno de los defectos fundamentales que tiene el matrimonio Kirchner es su falta de institucionalidad y su avasallamiento a las instituciones. Eso Raúl no se lo perdonaría”.
Ricardo Alfonsín
1) “Extraño lo que puede extrañar un hijo ante la desaparición de su padre, y como político extraño sus consejos, su experiencia, su inteligencia, muchísimas cosas”.
2) “Les diría que dialoguen más.”
Ernesto Sanz
1) “Su palabra serena y su orientación, en momentos en que el radicalismo está en un pleno proceso de recuperación. A veces no nos damos cuenta que necesitamos tener objetivos claros. Frente a alguna desesperanza de la sociedad tenemos que tener templanza y fortaleza. La palabra de Raúl siempre fue un aliciente, era como un bálsamo, nos daba mucha fuerza para seguir peleando”.
2) “Les diría que el poder no es propiedad de los gobernantes, el poder es propiedad del pueblo y los gobernantes son sólo mandatarios, por eso no pueden usar ni abusar de él de tal manera que violen el mandato popular.”
Julio César Strassera
1) “La decencia, porque con Raúl Alfonsín se ha muerto hace un año el último
presidente decente de los argentinos.”
2) “Raúl Alfonsín era muy generoso y era incapaz de agredir, pero les diría unas cuantas verdades, porque él no compró dos millones de dólares. Murió en el mismo departamento en el que vivió durante toda su vida.”
Antonio Berhongaray
1) “La amistad que teníamos, que fue lo más importante que me pasó en la política, y una de las cosas más importantes que me han pasado en la vida. Eso tapa con creces todos los malos ratos que los que estamos en política a veces tenemos. Resalto la tremenda coherencia ideológica que tuvo siempre.”
2) “Les diría que hagan un esfuerzo de humildad, porque desde la soberbia no se construye.”
Carlos Más Vélez
1) “La democracia argentina lo extraña físicamente, pero se homenajea hoy y todos los días el legado político que dejó con su conducta, con su solidaridad, con su compromiso para hacer de la Argentina cada día un país mejor, con los valores principales de la democracia, como la necesidad de garantizar la libertad y la igualdad como valores esenciales para todos los habitantes de la Argentina. Su legado está más vigente que nunca.”
2) “Creo que les diría que la base principal de la democracia es el diálogo entre los que piensan distinto para buscar el consenso. El diálogo y el consenso son dos de los mensajes que él dejó en sus últimas intervenciones públicas, y creo que son muy apropiados para el presente. Me da la sensación de que la democracia no se trata de arrodillar al circunstancial opositor o a aquel que piensa distinto, sino que es parte de buscar acercar las posiciones de quienes piensan distinto sin renunciar a las convicciones que se tienen.”
Daniel Salvador
1) “Lo que él dejó, un compromiso para fortalecer la democracia, que hoy es una democracia de origen, porque ha habido una votación legítima, pero la democracia por la que peleó y la que enseñó Alfonsín era la de la búsqueda de consenso, la del respeto, la del diálogo, la de la honestidad en la función pública. Me parece que ése es el gran desafío para adelante. Tenemos 26 años de continuidad democrática que le debemos fundamentalmente a Alfonsín, con esa extraordinaria decisión de juzgar a las Juntas, pero ahora el compromiso es luchar por la calidad no solamente institucional, sino también por el contenido social que debe tener la democracia.”
2) “Sin duda, les diría que cambien su manera de gobernar. Que dejen la soberbia, que dejen la mentira, que no todo sea confrontación, que trabajen en la elaboración de un proyecto común, porque sin duda así va a encontrar el acompañamiento de la mayoría de los argentinos que quieren vivir de una manera y con una conducción muy distintas de que genera el gobierno.”

Nelson O. Hayes

sábado, 3 de abril de 2010

Raúl Alfonsín, siempre presente





El miércoles 31 de marzo, al cumplirse un año de la desaparición física de Raúl Alfonsín, se realizó un emotivo acto en su homenaje en el cementerio de la Recoleta, al que asistieron numerosos dirigentes, militantes y afiliados partidarios.
El primer orador fue Osvaldo Bisciotti, amigo del extinto líder radical. En su alocución definió a Alfonsín como “un ser inquebrantable, con una escala de valores insobornables, que respetaba a la gente, y que vivió y murió humildemente”. Además, destacó “su grandeza de alma, su espíritu, su transparencia, su lucha permanente por los derechos humanos”, para luego agregar: “El regalo de su amistad me enriqueció la vida, fue una fuente permanente de humanidad”, y exclamó: “¡Cómo le hubiera costado vivir éste último año viendo la inmoralidad del gobierno y de todos sus colaboradores!”.
Luis Brandoni eligió el título de un tango para describir lo que sentía ante la ausencia de Alfonsín: “¡Qué falta que me hacés!”. Luego aseguró: “Raúl está presente en el corazón de todos nosotros, sigue siendo el protagonista de la vida política nacional, es como un faro que puede orientar a nuestros representantes a seguir un rumbo que los lleve a buen puerto”, y recordó las virtudes del ex presidente: “Coraje, vocación democrática, sacrificio, tolerancia, y rechazo al oportunismo y a la banalidad”.
Cuando llegó su turno, el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, opinó: “Parecería que con el tiempo que transcurre la sociedad lo apreciara de una manera más justa, y la historia corrigiera sus errores en la figura de este hombre que tuvo la difícil tarea de iniciar un verdadero proceso de reconstrucción nacional y de estabilidad democrática” al terminar “una fatídica dictadura”. Definió a Alfonsín como “un líder, un estadista, un hombre sencillo, de bien, honesto, al que no le fue fácil gobernar, tuvo que superar innumerables conflictos, pero siempre lo hizo abrazado a la Constitución”. Además, destacó que “siempre se manejó en un marco que hoy se está reclamando, de acuerdo, tolerancia y respeto por los que pensaban distinto; soñó con la unidad de su partido, y con la unidad nacional”. Para terminar, Cobos se comprometió a trabajar en pos de la unidad del radicalismo.
A continuación se dio lectura a una carta enviada por el ex presidente de Brasil José Sarney, en la que éste aseguraba: “Transformamos nuestra relación de jefes de Estado en una relación de amigos. Él será siempre el paradigma del político honesto y con ideas de vanguardia”.
El final del homenaje estuvo a cargo de Ricardo Alfonsín, quien mencionó que “no sólo la dictadura cercena derechos y conculca libertades, también lo hace la pobreza”. El diputado llamó a sus correligionarios a “terminar con el estancamiento, el atraso y los actuales niveles de injusticia”, y los instó a “recuperar la esperanza”. Afirmó que para lograr los cambios que necesita el país “la primera condición es recuperar la credibilidad y la ejemplaridad para la política”, y definió: “La ejemplaridad no sólo es administrar con honestidad los recursos de Estado y combatir de manera frontal la corrupción; la ejemplaridad es no ser autoritario, no destratar a las instituciones, no ser demagogo, no poner por encima del interés general los intereses sectoriales, no ser electoralero, saber definir prioridades, actuar con espíritu de grandeza, con patriotismo y desinterés”. Concluyó su discurso con la siguiente invitación a los presentes: “La deuda que tenemos con Alfonsín es transitar de la democracia formal hacia la democracia social, él cumplió con su deber y descansa en paz, vamos nosotros a cumplir con el nuestro”.

Nelson O. Hayes

viernes, 2 de abril de 2010

MALVINAS


Malvinas
Se cumple un nuevo aniversario de la toma de las Islas Malvinas e Islas del Atlántico sur , llevada a cabo el 02 de Abril de 1982. Día de sol y temperatura templada, desperté con la noticia que las fuerzas armadas habían desembarcado en nuestro archipiélago, el que nos pertenece por herencia y por soberanía sobre la plataforma marina.
El gobierno de facto había decidido recuperar lo que nos pertenecía por dos motivos: como gesta patriótica y así perpetuarse en el poder, el cual se venia desgastando. Muchos argentinos se presentaron en plaza de Mayo para festejar la gesta, sin pensar en lo los motivos verdaderos y las consecuencias.
Fueron ciento dos días lo que durò la locura de la dictadura, donde lo que mas se destacò fue aquella frase de Galtieri que envalentonado dijo “si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”. Y vinieron con todo el apoyo de la OTAN. Mucho se ha escrito sobre la batalla de Malvinas, sobre el objetivo oculto de la gesta, sobre la derrota y la consecuencia. Pero poco se ha escrito sobre los que combatieron. Ellos que fueron en silencio y volvieron escondidos luego del final de la contienda. A ellos los que quedaron en el aire, en el mar y la tierra; a los que volvieron a los que ya no están. Vaya nuestro mayor homenaje, ese que le debemos todos, como pueblo y como Nación. Y que todavía luego de veintiocho años están esperando tanto civiles como militares, oficiales, suboficiales y soldados conscriptos,Ejèrcito argentino, Gendarmería Nacional, Armada Argentina, Prefectura Naval, Marina Mercante Argentina, Fuerza Aérea Argentina.


Ricardo Tartabini

La promesa que Alfonsín nos cumplió a cada uno. - Por: Beatriz Sarlo* -

*ENSAYISTA, CRITICA CULTURAL


En algún momento y en distintos temas, el ex presidente hizo efectiva alguna de las demandas éticas esenciales de quienes lo votaron o no. El juicio a las Juntas es gran ejemplo




Recorrí durante horas la fila formada p
or miles de personas para entrar, por brevísimos segundos, a la capilla ardiente donde se velaba a Alfonsín. Era una vigilia despojada de intereses. Quienes no llegaban como políticos realizaban un acto personal, intransferible y completamente gratuito: el primer paso de un duelo y de la construcción de un recuerdo.

Pregunté muchas veces, sobre todo a los más jóvenes que no habían vivido la primavera de 1983, por qué estaban allí. Pero, en verdad, yo no había ido para indagar sobre los motivos de los otros. Acompañaba la fila porque quería saber cuál era mi motivo. No los motivos sobre los que podía hablar si me los preguntaban, ya que quien ha vivido durante los años de la transición en relación estrecha con la política es perfectamente capaz de esgrimir un stock de razones. Buscaba, en cambio, conocer m
ás sobre el impulso que no me permitió, durante casi dos días, alejarme de las avenidas que rodean el Congreso y, luego, el camino que lleva a Recoleta. Probablemente mi motivo sea parecido al de los miles que esperaron para entrar al Congreso: en algún momento de estos veinticinco años Alfonsín cumplió una promesa. Ese momento puede ser diferente para muchos de nosotros y me limitaré a dar el mío.

Voté a Alfonsín en 1983 cortando la boleta. Es decir lo voté para presidente pero no voté a los diputados que lo acompañaban; elegí otra lista que, en mi opinión, podía asegurar mejor que se revisaran los crímenes de la dictadura militar. Hice eso porque no creí en la promesa que Alfonsín había realizado durante la campaña: que iba a enjuiciar a las Juntas Militares.

Pensé, como muchos otros, que eso se decía en campaña pero que las fuerzas contrarias a un juicio eran de tal magnitud que, una vez llegado a la presidencia, Alfonsín no iba a arriesgarlo todo para cumplir su promesa. Conocía su militancia en la Asamblea Permanente de Derec
hos Humanos, pero, incluso admirando lo que había hecho desde ella, simplemente desconfié. El 15 de diciembre de 1983 Alfonsín, mediante dos decretos, ordenaba el juicio a los jefes de ERP y Montoneros y a los integrantes de las tres Juntas Militares. Ni siquiera tenía encolumnada detrás de esa medida a toda la Unión Cívica Radical, pero esa decisión buscaba apoyo en lo mejor de la sociedad argentina, es decir, en aquellos sectores que creían que la transición democrática significaba un corte nítido con la dictadura. En su partido y en muchas cabezas no estaba claro que la democracia argentina tenía como condición reparar, a través de la justicia, los crímenes de los militares: que no se trataba simplemente de un nuevo comienzo sino de un ajuste de cuentas con el pasado.

El juicio a las Juntas y el gran informe de la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas, a muchos sectores, los que más habían luchado por lo derechos humanos y también los oportunistas, les parecieron demasiado poco. Y quizás, desde el punto de vista de esos crímenes sin equivalencia, lo fueran. Pero Alfonsín no había prometido otra cosa. No había engañado a nadie prometiendo castigo para todos los implicados. Eso, si era posible, nos tocab
a hacerlo a los que no teníamos que gobernar la Argentina en medio de una tempestad militar que parecía una incesante pesadilla.

Alfonsín sabía lo que podía y quería hacer. Como político fuertemente atado a la ética de la responsabilidad se atuvo a su promesa, no a los reclamos de algo que él no había prometido. La ética de la responsabilidad puede conducir a equivocaciones por más o por menos. Sobre ello se seguirá discutiendo.

Pasaron los años. El tribunal condenó a las Juntas Militares en un juicio donde se expuso lo que ya no podría borrarse nunca más de la historia argentina. Al cumplir su promesa, Alfonsín hizo posible que salieran a la luz más pública los crímenes de la dictadura en los más de 700 casos elegidos por el fiscal Julio Strassera. Eso ya no se podía ocultar, hiciera lo que hiciera el presidente que había encendido esa gigantesca explosión de las verdades más horrendas.

El juicio a las Juntas le da su rasgo original a la transición argentina: es el acto fundacional de una transición que nació sin pactos con los militares que, sin embargo, se retiraban con su poder casi intacto. No hubo otro país de América latina que tuviera una transición inaugurada con e
ste acto justiciero. Sin duda, las víctimas tenían derecho a pedir más y lo ejercieron con toda legitimidad. Sin duda, la máquina de resentimiento y venganza dentro de las fuerzas armadas se puso en marcha para que el resultado de ese acto jurídico fundacional fuera borrado. Sin duda, Alfonsín firmó las leyes de punto final y obediencia debida. Sin duda, nos opusimos.

Pero, aun oponiéndome a esas leyes, hay algo que no confundí: en sus efectos no fueron equivalentes al juicio a las Juntas. No hay simetría ni se puede decir que Alfonsín realizó una ecuación de suma cero. Así lo creo desde entonces y volví a recordarlo durante la vigilia de Alfonsín, porque esas leyes de punto final y obediencia debida fueron anuladas y sus efectos fueron revertidos. Pero nada anuló ni revirtió el efecto del juicio a las Juntas, que sigue siendo la gran primera escena de verdad y el umbral desde el cual comenzó a construirse la transición.

Esas leyes tampoco anularon el hecho de que Alfonsín, el político que comenzó su ascenso contra todos los vientos, respetara su promesa de campaña. Probablemente muchos de los que estábamos rodeando el Congreso pensamos que, en medio de todos los errores, Alfonsín hizo honor a su palabra.

miércoles, 31 de marzo de 2010

PERFIL DE RAÚL ALFONSÍN


Un estadista y demócrata inigualable

El 31 de marzo de 2009 la Democracia argentina se quedó huérfana. Su padre, Raúl Ricardo Alfonsín, sucumbía a una enfermedad que le quitó paulatinamente la salud, pero no pudo mermar en lo más mínimo su claridad intelectual, su lucidez, ni sus convicciones.
Nacido en Chascomús el 12 de marzo de 1927, Alfonsín comenzó a militar en la Unión Cívica Radical desde muy joven, antes de recibirse de abogado. Luego de enfrentarse con Ricardo Balbín, presidente del partido en ese momento, fundó el Movimiento de Renovación y Cambio en 1972. Un año después participó en las elecciones internas como precandidato a presidente, y perdió ante Balbín en dos oportunidades, aunque luego accedió al cargo de diputado nacional.
Durante la dictadura militar formó parte de la Junta Multipartidaria en representación del radicalismo junto a Antonio Tróccoli. Anteriormente, bajo el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, había escrito en distintos medios utilizando el seudónimo de Alfonso Carrido Lura (juego de palabras con las mismas letras de su nombre completo).
En 1983 ganó las internas presidenciales junto al cordobés Víctor Martínez, relegando a la fórmula De la Rúa-Perette. El 30 de octubre de ese año fue elegido presidente de todos los argentinos, al vencer al candidato justicialista Ítalo Luder. Durante la campaña electoral recorrió todo el país, seduciendo al electorado con sus discursos llenos de esperanza y coherencia. Además de recordarnos a todos el preámbulo de la Constitución, que afirma cuál es el espíritu de la carta magna de la nación, dejó frases para el recuerdo, como la famosa: “Un médico a la derecha”, que reflejaba cómo el gran líder estaba en todos los detalles, incluso observando si había alguien que se descompensaba entre las multitudes que acudían a sus actos. Otra frase histórica de su autoría fue: “Con la democracia se come, se cura y se educa”.
Ya en ejercicio de la presidencia, creó la Conadep, que se encargó de investigar las aberraciones cometidas por los militares que usurparon el poder desde 1976 hasta 1983,
cuyo resultado más emblemático es el libro Nunca Más. De eso se valió para promover el histórico juicio a las juntas militares por sus continuas violaciones a los derechos humanos.
Debió padecer catorce paros generales y dos alzamientos militares, además de un sabotaje económico-financiero por parte de grandes industriales y de miembros de la oposición. Luego de dejar el poder, siguió siendo el líder indiscutido del radicalismo, y luchó hasta su muerte por una nación en la que debería primar el diálogo por sobre las diferencias, y en la que no debería haber soberbia ni mezquindades de ningún tipo.
Raúl Alfonsín dejó un legado imborrable que todos debemos seguir: el legado de la honestidad, del compromiso, de la humildad, de la inclusión, de la justicia, de la equidad. Por todas sus virtudes, siempre se lo extrañará.


Nelson O. Hayes

lunes, 29 de marzo de 2010

RAÚL ALFONSÍN POR SIEMPRE


La peña "Radical de Siempre" adhiere al homenaje al Padre de la Democracia, al cumplirse un año de su desaparición física.
Gracias por su ejemplo permanente Presidente Raúl Alfonsín.

viernes, 19 de marzo de 2010

DECLARACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL COMITÉ NACIONAL




Con los presidentes de distrito de todo el país, el Comité Federal del partido también participó de la reunión, en la ciudad de Córdoba.


Los argentinos nos acercamos a la conmemoración del Bicentenario de nuestra Patria como Nación independiente con un gobierno político y socialmente aislado, cuyo rasgo distintivo de gestión es el desapego institucional y la improvisación en las políticas publicas, a la vez que consume energías sociales en la promoción irresponsable de enfrentamientos estériles.

Nuestra misión, como Partido que aspira - junto a otras fuerzas políticas y sociales – a ser elegido para gobernar el país, es sustituir la confusión oficial por claridad estratégica; reemplazar la improvisación irresponsable que distingue a la gestión gubernamental por planificación sensata y prudente; cambiar el estilo político de división y conflicto por el dialogo institucional y la convergencia democrática.

La claridad estratégica significa ofrecer a nuestros conciudadanos una visión de la Argentina que, al tiempo que valora positivamente la consolidación democrática, reconoce la existencia de desigualdades extremas que socialmente nos lastiman como una herida abierta y nos mantiene - como un lastre - estancados al borde de una sociedad fracturada, económicamente desarticulada y políticamente dividida.

La programación requiere de una visión de país que proyecte su destino integrándolo a las corrientes mas dinámicas de la producción y el comercio mundial, afirmando un papel - hoy lamentablemente desdibujado - de relevancia en las discusiones que orienten la política del mundo a un orden globalizado, pero solidario.

El orden republicano consagrado en nuestros preceptos constitucionales requiere reconocer que el Gobierno de la Nación está integrado por tres poderes y asumir, además, que la eficacia de la democracia exige no sólo el respeto y el equilibrio entre ellos, sino que el diálogo institucional - franco y auténtico - sea el terreno fértil que provea las soluciones a las expectativas sociales y a las urgencias de millones de nuestros compatriotas.

En la Argentina de este tiempo con mayoría social opositora, la responsabilidad principal de la UCR es la de contribuir a la construcción del sujeto político oposición como alternativa de cambio y opción progresista moderna en la vida política que instale una variante superadora frente al populismo que, independientemente del ropaje que utilice - neoliberal, tecnocrático o movimientista - , desprecia la democracia representativa, subestima el papel de los partidos políticos y reduce a los ciudadanos al papel de consumidores o espectadores del mundo del espectáculo.

La UCR está dispuesta a asumir el desafío de prepararse para gobernar la Nación Argentina. Sabemos que es un imperativo político aprender de los errores y aciertos, tanto propios como ajenos. Sabemos, también, que gobernar no es practicar el ejercicio cotidiano de la prepotencia. Gobernar es identificar los problemas, ser riguroso en los diagnósticos, evaluar alternativas y construir consensos sustentables. Sabemos, también, que el ejercicio del Gobierno no es un acto de voluntad ni un capricho; es el duro trabajo de pensar, ofrecer espíritu cooperativo, demostrar capacidad para implementar compromisos institucionales en una sociedad como la nuestra - compleja y diversa - donde todos deben tener la oportunidad de ejercer el derecho de opinión, de acción y de participación.

Para afrontar ese desafío, la UCR tiene la fuente de inspiración necesaria. Nos la dio el Presidente Alfonsín cuando convocó en su momento a la convergencia democrática “de fuerzas que se planteen como meta modernizar a la Argentina en términos de eficiencia pero también en términos de una democratización fundamental en la sociedad y en el Estado, en la economía y en la cultura”.

Ese legado histórico nos inspira a buscar la coincidencia con quienes comparten los rasgos fundamentales de nuestra visión de la Argentina. Nos inspira a rechazar el sometimiento a liderazgos prepotentes y autoritarios. Nos inspira a abjurar de dirigencias mesiánicas que sólo buscan confrontar y arrogarse la autoridad moral para distinguir réprobos de elegidos. Nos inspira, por el contrario, a construir con quienes asumen seria y responsablemente la tarea de prepararse para acceder al gobierno y hacer que la Argentina realice en sus próximos cien años la promesa de paz, prosperidad, igualdad y libertad para todos que no logró concretar en este Bicentenario.

Pongamos, entonces, manos a la obra, con la fuerza de nuestras convicciones democráticas; con la inspiración que nos dan el esfuerzo de nuestros trabajadores, el tesón de nuestros empresarios, la vocación de todos los ciudadanos - hombres y mujeres - por vivir juntos en paz y progresar en armonía; con la gran responsabilidad que nos confiere el pueblo; con la fe inquebrantable de que nuestro deber como políticos es servir a nuestra Patria y crear para nuestros conciudadanos un país auténticamente federal; con la decisión irrevocable que tomamos, cuando nos afiliamos a la Unión Cívica Radical, de no cejar ni un día de nuestras vidas en el intento de transformar a la Argentina en la Nación democrática, moderna, justa y solidaria que puede y debe ser.



Ernesto Sanz

Presidente



Jesús Rodríguez

Secretario General

martes, 16 de marzo de 2010

PRIMERA PEÑA DE MARZO





Fotos: Ricardo Tartabini


El jueves 11 de marzo se realizó la primera peña del mes, en el Centro de Cultura Leandro Alem de Villa Ballester.
Un grupo de integrantes de "Radical de Siempre" y nuevos amigos, invitados especialmente, compartimos una noche inolvidable.
Un exquisito pollo con arroz con vino blanco, fue saboreado por los participantes, quienes tuvimos el gusto de conocer a nuevas personas que se acercaron al grupo para un tiempo de confraternidad. Anécdotas, alguna canción, charlas políticas, propuestas interesantes nutrieron este encuentro ameno.
Todos coincidimos en la necesidad de fortalecer a la UCR en un marco de unidad.
Cada uno volvió a su hogar con alegrías y sueños compartidos, esperando el próximo encuentro al que se sumarán nuevos amigos y nuevas esperanzas.
Hugo Turrini

jueves, 11 de marzo de 2010

EL RADICALISMO Y LAS RESERVAS: ESTRATEGIA DE GOBIERNO Y OPOSICIÓN PARLAMENTARIA

Hacia finales del mes de enero, en plena crisis por el uso de las reservas para el pago de la deuda y la discusión sobre los DNU, sostuvimos que el radicalismo había quedado “enRedrado”. Detrás de este título, un tanto sugerente aunque no original, intentamos manifestar las confusiones y contradicciones que se dejaban apreciar en el partido y los bloques legislativos, sobre la cuestión medular que es, la categórica definición, acerca de si el banco central es autónomo o no y si se pueden utilizar las reservas con otros fines, además de la necesaria para asegurar la estabilidad monetaria y cambiara.



El radicalismo, preso de sus propias contradicciones, tal vez imaginó que, con el bloqueo judicial, la cosa estaría terminada y no haría falta una postura pública sobre la cuestión de fondo.



Todavía hoy, estos temas no han sido públicamente abordados.



Existieron sí, algunas declaraciones de importantes dirigentes partidarios coincidentes con el gobierno y que nosotros compartimos -sobre la autonomía del Banco Central y el destino de las reservas-, tal como lo sostuvimos en el artículo de enero pasado.



Sin embargo la insistencia del Ejecutivo nos pone, otra vez, en el ojo de la tormenta. Como hubo de suponerse, esta crisis tiene diversas derivaciones e interpretaciones que no deja bien parado al gobierno pero que también le hace daño a la oposición.



Efectivamente, el gobierno ha demostrado que la oposición es un conglomerado contradictorio e intenta fragmentarlo, o lo que es peor, arrastrarnos a lógicas de acumulación de poder, al mejor estilo peronista, agobiando al gobierno y, por momentos, con comportamientos propios de desestabilizadores antes que de sujetos democráticos, justificando el virtual estado de guerra argumentado por los K.





Al mismo tiempo la estrategia del bloque partidario en senadores es correcta, a pesar de la virulencia de las últimas decisiones. Después de todo, acaso, estemos asistiendo a un reacomodamiento de las fuerzas políticas luego del 28 de junio.

El gobierno sabe de estas contradicciones e intenta explotarlas al máximo sometiendo al radicalismo, al bloque opositor en el senado y al Acuerdo Cívico y Social a tensiones complejas.



Por otro lado, el Acuerdo exhibe enormes dificultades para construir espacios institucionales de diálogo, debate y acuerdos estratégicos. Ciertamente ponerse de acuerdo en estrategias y tácticas para torcerle el brazo al gobierno y copar el andamiaje institucional no requirió de demasiados debates ideológicos.



Evidentemente, los senadores, ya no pueden pecar de ingenuos (si el termino es el correcto) y deben trazar una embestida coherente y sin grietas, por eso quieren forzar al gobierno al tratamiento por ley del uso de las reservas que debe ir atado –necesariamente- a la rediscusión del presupuesto nacional y de la aprobación en el senado del pliego de la presidente del banco central.



Seguramente el gobierno no accederá a esta formulación del problema e intentará desvincularlo del tema presupuestario que es su verdadero talón de Aquiles, al menos en esta querella.



El radicalismo deberá optar, entonces, por un delicado entramado de negociaciones que le permita demostrar que tutela la mayoría legislativa de la oposición, que no es un actor irrazonable y que se comporta como partido de gobierno sosteniendo posturas coherentes a su ideario partidario. Pero, simultáneamente, deberá hacerle comprender al gobierno que no esta dispuesto a mantener la indulgencia política con una presidente que pretende imponer a rajatabla, sin negociar y extorsionando al radicalismo, sus decisiones.



SERGIO LÓPEZ.

Convencional Nacional

Provincia de Buenos Aires.
8/3/2010

martes, 2 de marzo de 2010

NOTA Nº 24- "DÍA NACIONAL DEL MILITANTE RADICAL"


La peña "Radical de Siempre", del distrito de General San Martín, propone a todos los dirigentes, afiliados y simpatizantes de la UCR que a partir de este año el 12 de marzo sea instituido como el “Día Nacional del Militante Radical”, como un merecido homenaje a la trayectoria, ética, dignidad y militancia del doctor Raúl Alfonsín.Se reciben adhesiones en nuestra línea de contacto: radicaldesiempre@yahoo.com.ar

lunes, 1 de marzo de 2010

NOTA Nº 23-AMADEO SABATTINI: HOMBRE DE PUEBLO. HOMBRE PARA EL PUEBLO


Hoy, lunes 1º de marzo a las 19 hs recordaremos en Alsina 1786 (Comité Nacional)a un auténtico radical, sin dobleces. El 29 de febrero de 1960 moría un ciudadano austero y honrado, un abnegado médico pueblerino, en su Villa María: Amadeo Sabattini. Alguien dijo que murió ese día (de un año bisiesto) por lo humilde que era, para que lo recordasen cada cuatro años.
En realidad, no se lo ha recordado, a mi juicio, demasiado. Sobre todo en Buenos Aires. Alguien me contaba que nunca se le ha hecho un homenaje en el Comité Nacional.
Amadeo Sabattini es el mismo que cenaba por sesenta centavos: una sopa, papas hervidas con aceite y café, siendo el mismísimo gobernador de Córdoba. En esa función se "calzó" el guardapolvo, alguna vez, para atender enfermos en un hospital, ante la tardanza del médico del lugar.
Ese monje laico fue uno de los gobernadores más progresistas de toda la historia argentina. Desde 1936 a 1940 sentaría las bases para transformar la provincia mediterránea en un gran polo industrial.
Los vecinos verían al viejo Sabattini con boina, regando sus plantas. Simpleza y dedicación al prójimo son dos ideas que lo pintan por completo.
Hace medio siglo se iba Don Amadeo Sabattini, pero seguirá vivo en los radicales que busquemos imitarlo. Muchos talvez ni piensan en ello... Lo recordarán, nada más...
Sabattini, médico y honrado como Illia, nunca se cambiaría de partido, aunque el mismísimo Juan Domingo Perón lo tentara. Hombre de principios.
El domingo 28 de febrero lo homenajearon en su Villa María, con el típico pollo con arroz..
Hoy, lunes 1º de marzo, lo haremos en Buenos Aires. El Comité Nacional lucirá una nueva placa: la placa de Sabattini.
Hugo Turrini

martes, 23 de febrero de 2010

NOTA Nº22-EL RUMBO DEL RADICALISMO



Día a día amanecemos con noticias nuevas sobre las candidaturas para las próximas elecciones presidenciales de 2011, como si estuviésemos a 2 semanas de ellas, cuando aún quedan casi 2 años de gobierno y hace menos de 3 meses asumieron los legisladores electos en junio de 2009. Todos los días aparecen candidatos nuevos que se suman a una carrera que todavía no empezó y falta mucho tiempo para que arranque. Desde el oficialismo que se adjudica la victoria en junio (cosa que en la suma total es cierta ya que obtuvieron un 32% del total de votos positivos), hasta los distintos partidos de la oposición que lograron victorias en las distintas provincias o que simplemente lograron acumular mas votos que las listas del Frente para la Victoria.
Y en el medio está la UCR, que en la última elección dentro del Acuerdo Cívico y Social o con la lista 3, consiguió ser la fuerza que mas legisladores sumó convirtiéndose en la 2º minoría en ambas cámaras.
Este proceso de recuperación de la confianza social, está acompañado con un proceso de reunificación. Este doble proceso hace que, también desde la UCR día a día se postulen eventuales candidatos. Muchas de estas postulaciones pueden ser verdad, ya que el centenario partido tiene entre sus filas una gran cantidad de hombres con las condiciones para ser considerados “presidenciables” , como también pueden serlo con la intención de debilitar ese estrecho lazo que nos volvió a unir con la sociedad.
La UCR no tiene que quedar enredada en estas luchas mediáticas por quién se candidatea primero y ver quién mide más en las encuestas. El partido no tiene que encolumnarse detrás de ninguna figura que se proclame como el líder de la oposición, sino que tiene que ser, como colectivo, el protagonista en el parlamento; siendo siempre una oposición constructiva y coherente.
En sus más de 100 años, el radicalismo demostró tener una real vocación de poder, sabe gobernar y también sabe ser oposición sin caer en la obstrucción ni la demagogia. Por eso, el rol de la UCR tiene que ser el de comandar a la oposición, impidiendo cualquier embestida desestabilizadora.
El reto interno es generar las condiciones necesarias para conformar un programa que logre entusiasmar a propios y más aún a ajenos para lograr el mayor sustento y consenso posible para que el próximo gobierno radical, sea en 2011 o 2015, termine con las grandes deudas que no supimos, no quisimos o no pudimos, o incluso no nos permitieron concretar en los 80; deudas que quedaron de lado y hasta se incrementaron en los 90 y que este gobierno había comenzado a saldar, pero que por su ambición, desmedida, de acumular poder no profundizó las conquistas que consiguió ( la jubilación para todos y la asignación por hijo)
Por eso, la tarea fundamental de los hombres de Alem es concentrarse en la formación y discusión, de ideas para la creación de un programa; evitando poner, y que nos pongan, el carro delante del caballo.
Solo si, trabajamos todos juntos, dejando de lado las candidaturas para más adelante, militando y trabajando, podremos saldar las grandes deudas que tiene esta joven democracia y así reafirmar como hace 120 años que somos la causa de los desposeídos.

MARIANO RODRÍGUEZ

lunes, 22 de febrero de 2010

NOTA Nº 21-EL ALMA SOCIAL DEL RADICALISMO


El 23 de febrero de 1962, en Berisso, un orador se desplomó. Moriría diciendo su último discurso. Era el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por la Unión Cívica Radical.

Podríamos decir solamente su nombre de pila para que todos descubriesen inmediatamente al personaje: CRISÓLOGO. Si, Crisólogo Larralde. Un radical venido de abajo. Nacido en un barrio obrero de Quilmes. Con una madre dedicada a trabajar en tareas domésticas, con un padre muerto en un accidente. Con cinco hermanos en una habitación de un conventillo. De esa pobreza, de esa vida difícil, de esa escuela provenía este muchacho que tuvo que trabajar de muy joven ingresando en una imprenta a los trece años. Ese jovencito que bebió en la militancia anarquista de su padre y en las características de una vida de escasos recursos, sería el alma social del radicalismo.

Se afilió a los 14 años, en épocas en que aún se usaban pantalones cortos a esa edad. Fue atraído por la imagen silenciosa, misteriosa pero ejemplar y contundente de Hipólito Yrigoyen.

Su vocación social no lo enfrentó al peronismo. Se opuso al "engendro" de la Unión Democrática en 1946. Fue leal y confesó que el 17 de octubre fue un movimiento popular auténtico y espontáneo, a diferencia de lo narrado por la prensa y los sectores tradicionales , unionistas, de su partido.

Junto a Balbín y Frondizi fue promotor de la "Declaración de Avellaneda".

Una y otra vez: candidato. Siempre derrotado en las urnas pero con la convicción del triunfo de sus ideas sociales, aunque las llevaran a la práctica otros.
Luchó para mantener unido al radicalismo. Cuando no pudo lograrlo se quedó junto a Balbín en la UCRP.

Le tocó presidir el Comité Nacional y participar de la Convención Constituyente de 1957. Allí dejaría para la posteridad su mayor obra por la justicia social: el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Esa primera frase pone en cabeza del Poder Legislativo, y del gobierno en general, la responsabilidad de tutelar la actividad laboral: "El trabajo en todas sus formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador.....". Existe en esa redacción una imperatividad insoslayable: el Congreso debía actuar y con premura, para asegurar la gama de derechos allí enunciados. Por ello, coincidiendo con el maestro constitucionalista Bidart Campos, me atrevo a decir que existe "inconstitucionalidad por omisión" en todos los aspectos que en estos cincuenta años no fueron contemplados por las leyes, frustrando el goce de los derechos enumerados.

Seguramente en su larga etapa laboral Crisólogo había sufrido explotación de todo tipo, comenzando por el trabajo infantil. Pudo haber pensado: "si yo pude, que otros puedan..." Pero no. Su solidaridad lo llevó a luchar por los pobres, los excluídos, los explotados, haciendo práctica esa vieja premisa de Leandro Alem cuando afirmó que "la Unión Cívica Radical es la causa de los desposeídos...".

Hugo Turrini
Movimiento de Reflexión Histórica y Doctrinaria
"Antorcha Radical"

sábado, 20 de febrero de 2010

NOTA Nº 20 -NÍGER, ZONA DE DESASTRE




Níger es una Nación ubicada en el corazón del África que dispone de grandes reservas de uranio en el norte, explotadas por el gigante francés ARENA. Sin embargo es uno de los países mas pobres y con los peores índices de desarrollo humano.
Níger es una frágil República, que vive en un clima de gran inestabilidad política y asediada por asonadas militares.
El presidente, derrocado, Mamadaou Tandja, había tomado la decisión de ampliar su mandato mas allá de los dos períodos de cinco años establecidos por la Constitución. En su afán de perpetuarse en el poder disolvió el parlamento y destituyó a los miembros del Tribunal Constitucional, ya ambos declararon ilegal este intento de reformar la carta magna. En agosto de 2009, el ahora depuesto mandatario, convocó a un referéndum buscando el apoyo popular ante su iniciativa, ganándolo por amplia mayoría aunque el acto estuvo manchado por acusaciones de fraude y golpe de estado, tanto desde el gobierno como de la oposición.
El pasado 18 de febrero de 2010 bajo una lluvia de balas de ametralladoras que se sucedieron por casi 3 horas, dejando como saldo gran número de heridos, se inició un nuevo levantamiento militar en contra del régimen constitucional. Finalizado el enfrentamiento Tadja y varios miembros de su gabinete fueron tomados prisioneros por el ejército sublevado.
Con una sociedad pasiva a costa del hambre, la miseria y las precarias condiciones de vida, Níger, que no fue devastada por un sismo, es hoy zona de desastre.
El intento de perpetuación de su mandatario y sus actitudes poco republicanas antes mencionadas, no son fundamentos para que se interrumpa el orden constitucional y se tome por asalto la casa de gobierno y, como botín, a los depuestos funcionarios.
La pobreza que padece el pueblo de Níger no será nunca solucionado por un régimen militar, con lo que el mismo conlleva.
Es por eso que, sin terremoto, en Níger temblaron las instituciones y entre sus ruinas camina sin rumbo su población.

Mariano Rodríguez

martes, 16 de febrero de 2010

NOTA Nº 19-Moreau : "La elección se gana si somos capaces de ganar el conurbano"


Reportaje publicado el lunes 15 de febrero, en INFOREGION
PROVINCIA | RADICALISMO

Moreau: “La elección se gana si somos capaces de ganar el conurbano”

El referente del radicalismo bonaerense remarcó la importancia de que la UCR “sea consciente de la oportunidad que se le presenta” de cara a 2011 y se mantenga unida para lograr ser “la cabeza visible de un frente” electoral junto con el socialismo y el GEN. Reconoció que Julio Cobos es el que mejor mide para Nación, le bajó los decibeles a la candidatura a gobernador de Ricardo Alfonsín y cargó contra Carrió y Kirchner.



El ex diputado nacional y referente histórico de la Unión Cívica Radical en la provincia de Buenos Aires, Leopoldo Moreau, remarcó las posibilidades del espacio de cara a 2011 y advirtió que las chances de éxito o fracaso del espacio estarán dadas por su “capacidad para mantenerse unido”.
“El radicalismo tiene la oportunidad de convertirse en el partido político que sea la cabeza visible de un nuevo espacio electoral, de carácter socialdemócrata y progresista, que sea capaz de competir no sólo con el kirchnerismo sino con las opciones que se ofrezcan desde la derecha”, aseguró en el diálogo con Info Región.
A renglón seguido, indicó que “es importantísimo que el radicalismo actúe de manera articulada para preservar la reunificación y la unidad que se ha logrado” y recalcó que “el lugar donde se deben poner las mayores energías es en organizar fuertemente la estructura partidaria”.
“Creo que debemos seguir por el mismo camino que ya estamos transitando y poner nuestro acento en un acuerdo programático con el socialismo y con el GEN dado que son las fuerzas con las que mayor afinidad podemos tener”, disparó.
Consultado en este punto sobre la que formalmente sigue siendo una de las patas del Acuerdo Cívico y Social, la fuerza que lidera Elisa Carrió (Coalición Cívica – ARI), Moreau aclaró que las diferencias surgieron “habida cuenta de que ha tenido un giro muy fuerte hacia la posición liberal”.
Asimismo, cargó contra su referente máxima al señalar que “al igual que Néstor Kirchner busca denodadamente la fractura del radicalismo” y afirmó “si está fuera del Acuerdo Cívico es por decisión propia de ella”.
“Carrió quiere mantener un protagonismo mediático, es lo único que le interesa porque en realidad no tiene un proyecto de poder. Históricamente su actitud política no ha sido la de construir sino la de destruir y siempre va a tener un pretexto para estar afuera”, dijo en referencia al alejamiento de la dirigente del ACyS por sus diferencias con Julio Cobos.
Y recordó que “además hay reglas de juego a las que todos podemos atenernos para resolver los conflictos, por ejemplo, el tema de la candidatura presidencial se va a dirimir en una interna abierta, donde además de los afiliados a los partidos votarán los independientes, así que si ella quiere ser candidata debería aceptar esas reglas de juego y competir cuando llegue le momento”.
Sobre la probable postulación de Cobos, en tanto, observó que si bien “es uno de los dirigentes mejor vistos” no es el único con posibilidad de encabezar una lista que luche por la presidencia de la Nación. “Es un candidato potencial como también lo es el actual presidente del partido, Ernesto Sanz, que ha demostrado tener hasta aquí pericia para conducir una situación conflictiva que impulsa el kirchnerismo y otros sectores para dividir y crear discordia en el radicalismo”, completó.
Asimismo, sostuvo que “la provincia de Buenos aires será obviamente el campo de batalla” principal en las elecciones de 2011 y afirmó que “la elección se gana si somos capaces de ganar el Conurbano”.
“Por eso hay que buscar candidatos que sean capaces de insertarse en esa zona, que es donde se va a dar la batalla más dura y complicada, y alcanzar un fuerte consenso social que se refleje después en lo electoral”, completó.
Sobre las posibilidades de Alfonsín, con quien está enfrentado por la conducción provincial del partido, que se definirá en marzo, Moreau resaltó que aún no está claro que pretenda pelear la gobernación “porque nunca lo ha manifestado abiertamente”.
“No sabemos cuál es su voluntad y lo único que conozco son declaraciones de su entorno que dicen que quiere disputar la candidatura presidencial”, finalizó.

sábado, 13 de febrero de 2010

NOTA N º18 - UNA ETERNA LUCHADORA





Su lema en la vida es: “Digo lo que pienso y hago lo que digo”. Maestra y abogada, Florentina Gómez Miranda se incorporó a la vida política de Argentina en 1945, y desde entonces ha luchado por los derechos de la mujer. Nació en la ciudad de Olavarría el 14 de febrero de 1912. En 1929 obtuvo su primer título que fue el de maestra, en la escuela Normal de Profesores Mary O´Graham y en 1945 se graduó de abogada en la Universidad Nacional de La Plata. Fue elegida diputada nacional en 1983 por la Unión Cívica Radical , y es recordada su intervención parlamentaria durante el tratamiento de las leyes de patria potestad compartida y de divorcio vincular. Ocupó su banca hasta 1991 tras ser reelegida en 1987. Durante todo su mandato presidió la Comisión de Familia, Mujer y Minoridad, creada por iniciativa suya.
“Cuando alguien me pide que me defina siempre digo que soy maestra por vocación, abogada por elección y política por pasión. Y de las tres actividades la que más me ha servido en la vida fue la de maestra, aún en mi profesión de abogada”, confesó para el Blog Maimónides.
Gómez Miranda recibió diversos e importantes premios entre los
que se encuentran: Banca de Oro 1986, Premio Alicia Moreau de Justo
1990-1999 y Ciudadana Ilustre de Buenos Aires 1999. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos le otorgó el premio “Dignidad 1999”.
Elaboró el decálogo de la mujer política, entre cuyas definiciones figura una que sugiere “hacer de la fraternidad femenina, no una postura elegante, sino una real conducta humana”. Asegura que prefiere un estadista a un líder: “El estadista deja alumnos; el líder, no, porque ese atributo es natural de él, no lo adquirió”. Cuenta que tiene un “rezo laico”, que dice así: “Mientras tenga dos piernas que me sostengan, dos brazos para abrazar, dos ojos para leer, dos orejas para escuchar, una palabra para transmitir optimismo, un cerebro listo para la duda y un corazón para amar, la vida y la política serán una pasión”. En el homenaje a Raúl Alfonsín realizado el 30 de octubre de 2009 mostró su humor: “Esto no es una despedida, si el de arriba, o el de abajo, no se deciden a llevarme, voy a estar mucho tiempo más”.

Nelson Oscar Hayes

lunes, 8 de febrero de 2010

NOTA Nº 17: EL ÁGUILA RADICAL


En una conferencia, recurrí a una ilustración que habla de una de las aves más majestuosas: el águila. En ese entonces utilicé esa imagen para referirnos a nosotros mismos. Es aplicable además a las organizaciones. También al radicalismo.
A los cuarenta años, el águila, se encuentra con que sus uñas son flexibles y débiles, su pico se encorva hacia su pecho y su plumaje se vuelve pesado, dificultando su vuelo. Pareciera que le llegara el fin.
En esas críticas circunstancias, el águila vuela a un alto peñasco y se queda allí. Primero se dará su pico contra las rocas hasta romperlo. Esperará que nazca un nuevo y filoso, perfecto, pico. Con éste se arrancará las garras, que también se renovarán. Con ellas arrancará sus viejas plumas, que serán reemplazadas por plumas más livianas. En ciento cincuenta dias será transformado en un nuevo ser, rejuvenecido, y podrá vivir treinta años más. Asombroso: a los cuarenta años estaba prácticamente muerto , pero vivirá hasta los setenta con nuevas fuerzas.
Uno puede cambiar la cerámica de la cocina porque su esposa se lo pide insistentemente (¡!), porque hay modelos nuevos, colores nuevos. El águila no cambia solo para sentirse renovado. Lo hace para no morir. El cambio es necesario. El cambio significa la Vida.
Pienso que con la Unión Cívica Radical pasa lo mismo. Necesita un cambio, una renovación. No de los principios y valores directrices que deben ser revitalizados, pero sí de propuestas, estrategias, formas de comunicación e incluso dirigentes.
Ese cambio es fundamental para ser la pieza clave en el desarrollo de un nuevo proyecto de país y lo es , cronológicamente en primer lugar, para ganar las elecciones.
Un cambio no es fácil. El águila se rompió el pico, sangró. Hay cambios que duelen, pero nos aseguran una mayor vitalidad.
Debe prevalecer una nueva forma de hacer política: con consensos básicos, con reglas claras para el diálogo y el debate racional de las ideas (en el seno del partido para aplicarlas luego en la relación con las demás agrupaciones políticas), sin agravios e insultos, con un afán de construcción, con una visión positiva y con los ojos puestos en nuestras propias potencialidades y no en los errores de los adversarios. Los dirigentes que "conservan su quintita" dentro de la institución, pero ya no están en la consideración popular, deben "dar un paso al costado". Un paso al costado es eso: no hacia atrás, no abandonando la lucha. Acompañando a los nuevos valores. Aportando desde otro lugar al crecimiento cualitativo y cuantitativo del Radicalismo. Desde el asesoramiento, la contención , la grandeza y la humildad. Muchos fueron claves en las difíciles horas de la restauración democrática. En esas horas en que fue decisivo que la Vida le ganara a la muerte. Por eso son valiosos. Deben seguir estando y apoyando, pero seguramente desde otro lugar y otra mirada. Cada uno tiene que hacer su aporte, sin pretensiones personalistas, para favorecer al conjunto.
Hay un detalle en esa ilustración del águila: el pico se le encorva. No puede cazar. Al contrario: lastima su propio pecho. Si nuestro "pico" está torcido y herimos con agravios y calumnias al correligionario y al hermano, indefectiblemente lastimamos al conjunto y nos lastimamos , obviamente, a nosotros mismos.
Hay cambios que no son estéticos, son fundamentales para ser protagonistas de la historia otros cien años. Ocurrió en la historia del radicalismo: superó la muerte de Alem, la de Yrigoyen, a los personalistas y antipersonalistas, a la aparición del peronismo y la ida de Quijano y Forja, a la UCRP y la UCRI, a las difíciles circunstancias de 1989, aún a las del 2001. El Radicalismo está de pie.
Con ese cambio positivo, como el águila, volará con majestuosidad , planeando en las alturas para construir una nación grande, con justicia e inclusión social. Fuerza radicales!!!!!
Dr. Hugo Turrini

viernes, 5 de febrero de 2010

Nota º 16 - EL GOBIERNO ACUMULA "ROÑA"



El ex boxeador Jorge “Roña” Castro se desempeña como Coordinador de Prácticas Saludables de la Secretaría de Deportes de la Nación, según el Boletín Oficial del 7 de mayo de 2009, en el que consta le designación del santacruceño. Si bien no es un hecho nuevo, merece destacarse por su escasa difusión debida, tal vez, a la inconveniencia de hacer público un dislate de esas proporciones.
La Presidente, Cristina Fernández, debió firmar una “autorización excepcional” para el nombramiento porque Castro no reúne los “requisitos mínimos” necesarios para ocupar el cargo, a saber: tener un título profesional (sólo detentó el título de campeón de boxeo), y poseer diez años de experiencia laboral concreta para el cargo. Para variar, Fernández recurrió a un decreto para la designación.
El ex deportista demostró durante su vida pública que no es un ejemplo a seguir en lo que respecta a disciplina deportiva. Su desapego al entrenamiento y su excesiva atracción por las bebidas alcohólicas fueron tema de debate en muchas ocasiones. En su última etapa como boxeador lucía una figura que poco tenía que ver con la imagen de un deportista; parecía, más bien, un participante del programa “Cuestión de peso”.
En junio de 2005 sufrió un accidente automovilístico –diez años antes había protagonizado otro choque que le costó la vida a su acompañante-, y terminó en coma, internado durante un prolongado tiempo. Después de eso, volvió a subir a un ring, y perdió en forma desastrosa ante un ignoto rival.
Según el rango que tiene su cargo, Castro cobra cerca de 10 mil pesos mensuales. Su representante, Enrique Ricci, en declaraciones al periódico Perfil, justificó el nombramiento debido a que el ex boxeador “es un ídolo popular” y como tal puede “tener iniciativas para fomentar el deporte”. Además, consideró que es “una ayuda y un reconocimiento” para el otrora “orgullo” de Santa Cruz. Podría definirse de una manera muy simple: ventajas de ser amigo del poder. Cualquier similitud con Diego Maradona como cara visible de la campaña “Sol sin Droga 1996” es pura coincidencia. O no.


Nelson Oscar Hayes

martes, 2 de febrero de 2010

Nota º15 - LA ILEGALIDAD PRODUCE POBREZA


Hemos escuchado y visto el asombro de muchos analistas o simples ciudadanos de otros países, que no pueden entender como una nación capaz de generar el triple de alimentos necesarios para su población, tiene niños que fallecen por inanición.
Ya lo decía Raúl Alfonsín en la campaña de 1983: "En la Argentina hay hambre, no porque no haya alimentos, sino porque hay inmoralidad".
La conclusión inmediata sería que en nuestro país hay pobreza porque, si bien hay recursos, existe una pésima distribución de la riqueza en donde pocos reciben mucho y muchos reciben poco y nada. No es la misión de este artículo analizar que instrumentos son idóneos para lograr la anhelada distribución, sino hacer una lectura sobre las causas profundas de la pobreza.
Hay otra conclusión, aún más elemental que la enunciada: en la Argentina hay pobreza porque la ilegalidad es altísima. La falta de apego a la Constitución Nacional y la ley por gran parte de la población (comenzando por los gobernantes que deben dar el ejemplo)es prácticamente la regla. Claro, la situación se torna grave cuando ese Estado que debe velar por la ley, el orden, la paz social se transforma en el primer "violador". La utilización de "favores", el sistema "coimero", el punterismo prebendario, el beneficio del "amiguismo", la "mordida" creciente, en síntesis la corrupción(muchas veces estructural y no exclusividad de un gobierno), socavan la confianza en las instituciones, restan "autoridad". Esa autoridad, en Democracia, se debe construir día a día con diálogo, consenso, ejemplaridad.
Cuando el Estado interviene discrecionalmente, cuando el Poder Ejecutivo avasalla al Congreso, cuando utiliza los recursos de todos para el alineamiento de la tropa de gobernadores se está destruyendo la misma posibilidad de desarrollo.
Se me ocurren dos citas para merituar el supuesto comportamiento del ex presidente Néstor Kirchner en torno a la compra de millones de dólares. Una cita es bíblica. San Pablo escribió en su primera epístola a los cristianos de Corinto: "Todo me es lícito mas no todo conviene"... Nadie pudo a ciencia cierta atacar la legalidad de dicha compra. A ello le sumo otra idea: "No todo lo lícito es moral". Dejando de lado este comportamiento puntual (que no es aislado y pequeño como muchos creen sino llevado adelante por un ex presidente, posible candidato nuevamente y esposo de la actual mandataria, privilegiado de la información y con grados de decisión gubernamental desde la oscuridad), vuelvo a mi concepto original: pérdida de confianza en el sistema.
Como decía en un programa televisivo el Diputado Nacional Ricardo Alfonsín, antes se creía que los temas institucionales,la división de poderes, el no apego a la Constitución y la ley, era un problema de los políticos, de los analistas políticos, de la filosofía política, pero no del ciudadano o habitante común. Hoy el hombre común ha percibido como lo perjudica la ilegalidad y los comportamientos inmorales.
Se reclaman inversiones en un país sin reglas claras, con un Estado dispuesto a devorarse todo en el afán de unos pocos de perpetuarse en el poder, construído en base a la extorsión.
La falta de confianza lleva a la especulación de muchos que en definitiva creen que el sacrificio y la honradez son perjudiciales. Ello es nocivo para un verdadero "desarrollo" (mucho más que crecimiento) y , por ende, para una equitativa distribución de la riqueza, que no se genera en la medida de nuestras posibilidades.
Ese círculo vicioso tiene puntos débiles. Debemos revertir esa tendencia a partir de los resultados del 28 de junio. La oposición debe tener un comportamiento acorde a las circunstancias. Exigimos "grandeza" a quienes podemos exigirles algo.
La sociedad y el mundo verán seriedad en un país que respeta sus instituciones y sus leyes. La confianza volverá y será posible, además de la elaboración de políticas públicas a mediano y largo plazo, el desarrollo integral del país, la generación de riqueza y la utilización de instrumentos distributivos (en donde los impuestos cumplan con su finalidad original).
Sin cambio, sucumbiremos. Pero el cambio es posible. Está en manos de los ciudadanos responsables.

Hugo Turrini
Movimiento de Reflexión Histórica y Doctrinaria
"ANTORCHA RADICAL"

Nota º14 - CAPRICHOSA ERES TÚ, CAPRICHOSO SOY YO




El tan mentado asunto del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya parece un culebrón mejicano de bajo presupuesto o, lo que es aún peor, un juego en el que participan algunos niños malcriados que, en su afán desmedido por ganar, deciden ignorar sus reglas.
El Poder Ejecutivo, en manos de un matrimonio que pocas veces demuestra cordura y coherencia, dio el primer paso al intentar remover de su cargo al presidente del BCRA mediante un decreto de necesidad y urgencia que vulneraba la carta orgánica de la entidad. Ante el razonable revuelo que este hecho causó en todo el arco político, el inefable Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salió a defender lo indefendible, como tantas otras veces. Su explicación al atropello gubernamental fue que no echaban a Hernán Martín Pérez Redrado, titular de la entidad, sino que le aceptaban la renuncia presentada en “innumerables ocasiones”.
El siguiente turno fue de Redrado, quien negó su renuncia y decidió acudir a la Justicia. Cuando la jueza María José Sarmiento hizo lugar al amparo presentado por el economista, los miembros del gobierno pusieron el grito en el cielo. A Redrado se lo tildó de “ocupa” (término utilizado para referirse a quienes usurpan una propiedad), y a la magistrada se la enroló dentro de los jueces “delivery”, es decir, que sus fallos son armados a pedido. Nadie con menos autoridad moral que los integrantes del círculo K para hacer este tipo de críticas.
Después de declarar ante la comisión bicameral encargada de aconsejar al gobierno sobre el asunto, Redrado decidió que era la hora de renunciar, luego de haber amagado con prender el ventilador sobre algunas cuestiones “non sanctas” de allegados al poder. Claro está que, si realmente tiene información sobre hechos reñidos con la legalidad y la ética, el “golden boy” debería efectuar la denuncia correspondiente, y no actuar como lo hiciera en la época menemista Mario Caserta, quien desde la prisión amenazó con “deschavar” a gente del poder, y mágicamente apareció el dinero para pagar su fianza y, obviamente, su silencio.
Ante la presentación de la dimisión, Fernández sentenció: “Para nosotros la renuncia no existe”, además de acusar de irregularidades al ¿ex? presidente del BCRA. Fiel a su incoherencia, el Jefe de Gabinete dijo que Redrado debería haberse ido el 6 de enero, que la renuncia “no va a ser aceptada”, y que es “algo de locos”. Olvidó agregar que también es algo de “kaprichosos”.


Nelson Oscar Hayes

lunes, 1 de febrero de 2010

Nota º13 - Haití: el primero.

El siglo XX nos encontrará, unidos o dominados.
El siglo XXI ¿nos encontrará?

El titulo y epígrafe de este articulo, tiene mucha relevancia a los efectos de analizar lo que está pasando en Haití.
El titulo: Haití: el primero, esto es muy exacto, Haití es el primero de los países latinoamericanos en desaparecer.
El epígrafe: es una paráfrasis sobre la famosa sentencia de unidos o dominados que en función de las dramáticas circunstancias de muchos países latinoamericanos ha perdido vigencia y fuerza. Hoy la dicotomía es existir o desaparecer y Haití ha dejado de existir.
¿Parecen exageradas estas afirmaciones? Entonces, también parecerá exagerado afirmar que de las muchas desgracias que enfrentó Haití la menos grave fue el terremoto.

Haití: una historia de 5 siglos de colonialismo e imperialismo

Haití, es parte de una isla centroamericana que comparte con la República Dominicana.
Esta isla fue descubierta por Colon en 1492 y la llamo La Española.
Durante los primeros 25 años de dominación española se produjo el exterminio de casi la totalidad de la población indígena .Colonialistas, encomenderos, plantaciones y minas requerían carne humana y el pobre indio tuvo que pagar.
Luego, se trajeron poblaciones negras del África para someterlos a la esclavitud. Había terminado el Haití indígena y empezaba el Haití negro pero continuaba la explotación y el saqueo de los recursos.
España, a la que no le interesaba mucho esta isla, cede la parte occidental a Francia (1697, Paz de Ryswyck) y luego la totalidad e la isla, también a Francia (1795, Paz de Basilea).
Aquí, estuvo el único momento de esperanza en toda la historia haitiana: aparecen los caudillos negros: Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines, la liberación de los esclavos (1794) y la Independencia (1804).
Pero, pobre Haití, los más nobles ideales de la Revolución Francesa iban a durar poco, la Reacción Termidoriana, primero, Napoleón después y la Restauración luego harían añicos no solo las esperanzas de las mentalidades progresistas de la época sino también las posibilidades del pobre Haití.
Francia intentó restaurar la esclavitud, venderla y por último la abandonó a su suerte, además de cobrarle una brutal indemnización por la abolición unilateral de la esclavitud por parte de los haitianos. La maldad colonialista no tenía límites.
El resto del siglo XIX encontró a Haití inmerso en guerras intestinas, dictaduras brutales y tiranuelos efímeros. Pero, lo peor estaba por venir.
En el siglo XX, Haití sufrió como pocos la prepotencia hegemónica de los EEUU, en la primer década, el Big Stick de Teddy Roosevelt, en las dos décadas siguientes la ocupación militar directa y luego la intromisión descarada apoyando revueltas y diferentes gobiernos, todos corruptos y autoritarios, en especial el de los Duvalier (padre e hijo) estos gobernaron entre (1957 y 1986). Los Duvalier siguieron la obra de sus antecesores pero de una manera mucho más salvaje: giraron miles de millones de dólares a sus cuentas en Suiza, explotaron la minería hasta hacerla económicamente inviable, la tierra fue cultivada, degradando los suelos hasta hacerlos estériles, los bosques fueron talados casi en su totalidad, causando daños ecológicos irreparables y dejándolos expuestos en la temporada de huracanes, los lideres sociales fueron exterminados y los opositores políticos exiliados,
El pueblo haitiano pasó a ser uno de los más pobres del mundo.

Últimos años de la desgracia haitiana

En 1990, hay elecciones limpias por primera vez en la historia haitiana, gana el partido Lávalas (la Avalancha), su candidato presidencial, el sacerdote Aristide no puede asumir, lo hace en febrero de 1991 pero es derrocado apenas un mes después por un golpe militar comandado por el Gral. Raoul Cedras, la ONU impone sanciones económicas que terminan por hundir al pueblo haitiano en la más absoluta miseria.
En 1994, retorna Aristide al gobierno (previa invasión de los EEUU). Las tropas del invasor condicionan a Aristide y el gobierno naufraga.
En 1995, hay nuevas elecciones triunfa René Préval (también de Lávalas, aunque más dócil a los EEUU). Préval pide ayuda al FMI, este la condiciona a un plan de ajuste (parece una broma macabra que Haití tenga que hacer un ajuste)
Las privatizaciones le sacaron las pocas divisas que podía tener Haití y la apertura económica fue el golpe de gracia, quebraron los pequeños productores de arroz que no pudieron competir contra el arroz subsidiado de los EEUU.
En este punto, se hace ocioso continuar el relato, Haití, ya no puede producir nada. El país ya no existe. El Estado haitiano no puede parar el hambre de casi la totalidad de su población.
Las tropas de la ONU trajeron cierto orden pero el terremoto terminó por clarificar lo dicho anteriormente: Haití ha desaparecido.

El imperio no descansa

EEUU sabe todo esto y si el país desaparece, ellos lo ocupan y lo hacen descaradamente: envían miles de marines, entran al país sin el permiso del gobierno haitiano, ocupan todo el territorio (no solo la parte del terremoto), operan el aeropuerto, tienen un portaaviones en las costas haitianas y unilateralmente se nombraron coordinadores de la ayuda y reconstrucción (ignorando a la ONU y a la OEA) Cuando los socorristas internacionales se hayan ido las tropas de ocupación yanquis se quedarán.

Los próximos de la lista

Panamá: un Estado títere, con un presidente títere, Martinelli, este permitió una masiva instalación de bases militares de EEUU. Panamá casi nunca tuvo soberanía plena y cuando intentó tenerla fue invadido. Panamá sufrió más de 10 1nvasiones militares norteamericanas en los últimos 100 años.
Honduras: El golpe ocurrido en este país reviste un enorme peligro para toda la región, es el primer golpe militar exitoso en las ultimas 3 décadas. A resultas de este golpe se destituye al presidente democrático Manuel Zelaya y se instala mediante elecciones fraudulentas a un amanuense de los EEUU. La Honduras de Porfirio Lobo es otro país cuya soberanía es meramente formal.
Guatemala tiene en curso un “proceso destituyente”. Otros países como El Salvador, Nicaragua o la República Dominicana no enfrentan problemas como los aquí analizados pero, ya les llegará su turno. Por su parte, Cuba sigue bloqueada y Puerto Rico es casi un Estado más de la Unión.
El viejo sueño imperialista de hacer del Caribe un lago norteamericano goza de buena salud.

MARCELO ROSSI

domingo, 24 de enero de 2010

NOTA º12 - EL RADICALISMO QUEDÓ “ENREDRADO”.


Creo realmente que, con la crisis generada por el gobierno en relación con el Banco Central, el radicalismo quedó aprisionado por contradicciones que le son propias y en las que el gobierno poco y nada tuvo que ver.


La deliberada decisión de la presidente de la Nación de crear un DNU, sin necesidad y sin urgencia, pero aprovechando el receso del Congreso de la Nación, no es otra cosa que una deslealtad democrática más de un establishment oficialista ajeno a las prácticas institucionales.


Sin embargo el radicalismo no logra hacer pie y establecer una posición coherente sobre la forma y el fondo de la cuestión.


Efectivamente, aquí no se trata de la permanencia o no al frente del Banco Central del ex –señor Hernán Pérez –desconocido y vulgar- o del famoso Sr. Martín Redrado – el verdadero “golden boy”- Se trata de definir dos aspectos centrales de la política nacional que, a mi entender, significan la política institucional y la política económica.


En relación con la política institucional resulta inadmisible el argumento, según el cual (y esgrimido por el gobierno), el Congreso de la Nación no puede “autoconvocarse” durante los meses de receso. Por el contrario, hacerlo, en estas o en circunstancias similares por su gravedad, constituye una obligación institucional y política además de ser un imperativo moral, toda vez que se pone en riesgo definiciones de alta política, cuya decisión trasciende al actual gobierno y condiciona y afecta negativamente a los intereses nacionales.


Estas posiciones acerca de la institucionalidad de la democracia argentina debieran ser innegociables y exigen su denuncia pública, enérgica y sin vacilaciones.


El radicalismo no pudo hacerlo por que para algunos la institucionalidad esta sujeta a intereses circunstanciales y de sector, como si fuera una variable ajustable. Para otros, en cambio, era una cuestión central. Parece que primó la primera.


En relación con la política económica el radicalismo debió sostener públicamente y a los gritos, que el Banco Central de la República Argentina, es una institución de la Nación y que está al servicio del pueblo argentino y, por lo tanto, no es ni autónomo ni independiente, salvo de los intereses antinacionales y antipopulares.


Los resortes y las instituciones gubernamentales y públicas son conquistas democráticas y populares irrenunciables y, como tales, forman parte, como radicales, de nuestro ideario nacional y transformador.

Y decimos más, si las reservas de los argentinos en nuestro Banco Central, superan las cantidades necesarias para hacer frente a las deudas -que otros contrajeron- y para asegurar una saneada política monetaria, esos excedentes deben ponerse al servicio del desarrollo nacional, financiando un Banco Nacional de Desarrollo o que se aliente y se financie la creación y consolidación de pequeñas y medianas empresas o se destine para el desarrollo de tecnologías estratégicas como las energéticas, entre otras posibilidades.


El destino de esos fondos “excedentes” puede establecerse a través del Congreso Nacional, con fines específicos y con control parlamentario. La instrumentación fáctica de estos postulados será tarea de equipos técnicos sujetos al interés nacional.


Como podemos observar esta discusión no se reduce, y por mucho, a la mera oposición a este gobierno. Resulta penoso y vergonzante que la Unión Cívica Radical haya titubeado ante la postulación del eje central del debate. La falta de acuerdo y de consensos estratégicos acerca del fondo de la cuestión –que se describió en el párrafo anterior- entre los bloques parlamentarios del partido, el Comité Nacional y el ingeniero oficialista-opositor vicepresidente de la nación, vulneran al extremo el perfil y la profundidad ideológica de la Unión Cívica Radical.


Estas contradicciones no expresan desavenencias circunstanciales sino que implican colisiones ideológicas y políticas de difícil resolución que estallarán – en el peor escenario- en un virtual gobierno nacional con participación partidaria, sumiendo a la república y al partido en una nueva crisis basada, otra vez, en apetitos y proyectos de poder personales, alejados de la verdadera voluntad de servicio y de transformación que tiene la Unión Cívica Radical con el pueblo argentino.


Pero la cosa no termina ahí ya que somete al partido a una crisis con pocos precedentes, al Acuerdo Cívico y Social a una tensión que adelanta situaciones del 2011 y que pone en riesgo la continuidad de la principal alternativa al gobierno y, lo que es peor, habilita al gobierno a doblar las apuestas y llevar, más allá de lo aconsejable, una situación crítica, de final abierto e incierto, razones por las cuales urge convocar a los órganos partidarios para establecer posiciones, claras e incontrastables, y convocar al resto de las fuerzas políticas nacionales, populares y democráticas para ponerle un freno efectivo y definitivo al gobierno nacional.


SERGIO LÓPEZ.

Convencional Nacional

Provincia de Buenos Aires.